¿Cómo detectar el greenwashing?
Escrito por: Macarena Pardo
Vivimos en una era donde lo "verde", "natural" y "eco-friendly" vende… y mucho. Las marcas lo saben, y por eso no es raro encontrar etiquetas llenas de hojas verdes, palabras como “sostenible” o “bio” y envases color tierra. Pero, ¿es todo lo que parece? No siempre.¿Qué es el greenwashing?
Es una estrategia de marketing que busca dar una imagen ecológica sin que haya un compromiso real con la sostenibilidad. Es como ponerle una hoja verde a un producto contaminante y decir que cuida el medio ambiente.
🔍 Señales claras de greenwashing:
Lenguaje vago o ambiguo
Palabras como "natural", "eco", "sustentable", "verde", "limpio" suenan bien… pero no significan nada si no están respaldadas con datos concretos.
👉🏼Ejemplo: “Con ingredientes naturales”... pero sin detallar cuántos, cuáles, ni su origen.
Exceso de simbolismo visual verde
Colores tierra, hojas, gotas de agua, flores. El diseño busca transmitir una idea ecológica aunque el producto en sí no lo sea.
👉🏼Recuerda: lo verde no siempre es verde.
Falta de certificaciones reales
Las marcas responsables suelen contar con sellos reconocidos como:
-
Cruelty Free / Leaping Bunny
Si un producto se dice ecológico pero no tiene ningún tipo de certificación confiable, es mejor investigar un poco más. Toca aquí si quieres saber más de las certificaciones.
Información incompleta o difícil de verificar
Cuando preguntas más detalles (por ingredientes, empaques, procesos) y no los encuentras o son demasiado vagos, es una bandera roja. 🚩
La transparencia es una señal de autenticidad. Si se esconde, probablemente no sea tan bueno como parece.
No coherencia en toda la marca
Una marca que tiene solo una línea “verde” pero el resto de sus productos siguen siendo altamente contaminantes, no está comprometida realmente con la sostenibilidad.
Sostenibilidad parcial no es sostenibilidad. ❌
No se trata de comprar “perfectamente”, sino de hacerlo con más conciencia. Detectar el greenwashing es una forma de proteger no solo al planeta, sino también a tu economía y a tu bienestar.
Cada compra es un voto por el tipo de mundo que quieres. Y cuando sabes detectar la diferencia entre lo verde real y lo falso, puedes hacer que ese voto cuente🌎.
¿Te ha pasado que compraste algo que luego descubriste que era greenwashing? ¡Te leo en los comentarios! 🌿
Comentarios
Publicar un comentario