Ingredientes para tu piel: evita y reemplaza
Escrito por: Ivanna Portilla
En un mundo donde cada vez somos más conscientes de lo que consumimos, el cuidado de la piel no puede quedarse atrás. Más allá de las promesas publicitarias, muchos productos convencionales contienen ingredientes que, aunque comunes, pueden tener efectos negativos tanto en la piel como en el medio ambiente.
Desde Green Beauty, queremos ayudarte a mirar con más atención lo que aplicas sobre tu rostro y cuerpo. No se trata de alarmar, sino de informar para tomar decisiones más conscientes, seguras y sostenibles.
Ingredientes que conviene evitar:
🧴 Parabenos
Estos conservantes, presentes en cremas, shampoos y desodorantes, fueron objeto de estudio en 2003 por Philippa Darbre, quien encontró trazas de ellos en tejidos mamarios humanos. Su capacidad de imitar al estrógeno ha generado preocupaciones por su efecto en el sistema endocrino, motivo por el cual muchas marcas responsables los han eliminado.
🧼 Sulfatos (SLS y SLES)
Investigaciones clínicas realizadas por dermatólogos como Effendy y Maibach mostraron que estos ingredientes, aunque eficaces para generar espuma, pueden comprometer la barrera cutánea, provocando resequedad e irritación. Esto es especialmente problemático en pieles sensibles o con condiciones como la dermatitis.
🌫️ Ftalatos
Los ftalatos, utilizados para fijar fragancias, han sido vinculados con alteraciones hormonales. Un estudio publicado en la revista Pediatrics por Sathyanarayana reveló su posible impacto en la salud reproductiva infantil, lo que ha llevado a su restricción en productos para bebés en diversas regiones del mundo.
🧪 Formaldehído y liberadores
El formaldehído sigue presente en algunos conservantes como el DMDM Hydantoin. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) lo clasificó como cancerígeno para los humanos. Aunque su presencia en cosméticos es mínima, muchas marcas naturales optan por eliminarlo para evitar riesgos a largo plazo.
🛢️ Derivados del petróleo
La parafina líquida o el petrolatum, derivados del petróleo, no aportan beneficios activos a la piel. Según un análisis publicado por el dermatólogo Magnus Lodén, su uso frecuente puede crear una barrera oclusiva que impide la transpiración natural, además de no ser sostenibles desde el punto de vista ambiental.
Alternativas naturales y efectivas
🌿 Aceites vegetales prensados en frío
Aceites como el de jojoba, rosa mosqueta o almendra dulce no solo hidratan, sino que también nutren la piel con antioxidantes, vitaminas A y E, y ácidos grasos esenciales. Investigadores como Lin y su equipo, en un estudio del International Journal of Molecular Sciences, destacaron su capacidad para reparar la barrera cutánea y reducir la inflamación sin causar reacciones adversas.
🌱 Aloe vera puro
El aloe vera ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades calmantes y regeneradoras. En una revisión publicada en el Indian Journal of Dermatology, Surjushe y sus colegas demostraron su eficacia como cicatrizante, antiinflamatorio y humectante natural, ideal incluso para pieles muy sensibles o con quemaduras solares. No es casualidad que este ingrediente también sea clave en las rutinas de skincare coreano, un enfoque cada vez más reconocido por su suavidad, eficacia y respeto por el equilibrio natural de la piel. [Descubre más sobre este enfoque aquí].
🧈 Mantecas vegetales
La manteca de karité y la de cacao son excelentes para proteger la piel de la deshidratación, especialmente en climas fríos o secos. Contienen vitaminas como la A y E, y forman una barrera lipídica sin obstruir los poros. En 2020, un artículo de Akinmoladun resaltó sus propiedades terapéuticas y antioxidantes, convirtiéndolas en una opción ideal para piel seca o dañada.
🌼 Extractos botánicos
Ingredientes como la caléndula, el té verde o la manzanilla ofrecen beneficios antiinflamatorios, antioxidantes y calmantes. Un estudio de Koch et al. en Phytomedicine encontró que estos extractos pueden incluso ayudar a tratar afecciones como irritaciones, eccemas o enrojecimientos, siendo muy bien tolerados por todo tipo de piel.
💊 Vitaminas naturales
La vitamina C de origen vegetal favorece la producción de colágeno, la E actúa como antioxidante y el pantenol (provitamina B5) ayuda a retener la hidratación y mejorar la elasticidad. Según Telang, dermatóloga clínica, estas vitaminas desempeñan un papel fundamental en la regeneración de la piel y la protección contra el estrés ambiental.
¿Cómo saber si un producto es realmente sostenible?
Saber si un cosmético es verdaderamente natural y ético no es tan simple como leer “orgánico” en la etiqueta. Aquí algunos consejos prácticos:
-
Revisa la lista de ingredientes: Si está llena de nombres complicados y poco reconocibles, es buena idea investigar un poco más. Los ingredientes vegetales suelen tener nombres latinos pero también se acompañan de descripciones comunes como "extracto de caléndula". Además, se caracterizan por utilizar ingredientes obtenidos por procesos poco agresivos y sin tóxicos, evitando sustancias perjudiciales como los parabenos .
-
Busca certificaciones reales: Sellos como COSMOS Organic, Ecocert, USDA Organic, Leaping Bunny o Cruelty Free International indican prácticas responsables en la formulación, origen y testeo de productos. Por ejemplo, la certificación COSMOS garantiza procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y la salud humana.
-
Conoce a la marca: Una empresa verdaderamente sostenible es coherente, ética y transparente. Comunican de dónde obtienen sus ingredientes, cómo elaboran sus productos y si sus empaques son reciclables o reutilizables. Por ejemplo, marcas como Ártica destacan por utilizar más del 90% de ingredientes ecológicos y emplear envases reciclables .
Una decisión que va más allá de la piel
El cuidado de la piel no debería ser una rutina vacía, sino una extensión de tus valores. No necesitas fórmulas repletas de químicos sintéticos para tener una piel radiante. Necesitas honestidad, ingredientes reales y una conexión más consciente con lo que eliges cada día.
Como consumidores, nuestras decisiones tienen impacto: no solo en nuestra salud, sino también en las personas que elaboran esos productos, en los animales que podrían verse afectados y en el planeta que nos sostiene. Apostar por alternativas naturales es una forma de cuidar tu cuerpo, apoyar un modelo de consumo más justo y reducir tu huella ecológica.
Así que la próxima vez que elijas un producto de skincare, haz una pausa. Lee. Investiga. Pregunta. Porque cada elección cuenta.
Comentarios
Publicar un comentario